| Español
                >> Leer >> Obras / Libros / Artículos
                >> Biografía
 Breves datos sobre la
                vida y la actividad de Ernesto Che Guevara 1928 El 14 de junio nace en
                Rosario, Argentina, Ernesto Guevara, primogénito
                de Ernesto Guevara Lynch y Celia de la Serna.  1946-1953 Estudiante de la Facultad de
                Medicina de la Universidad de Buenos Aires. 1950 Marinero en un barco petrolero,
                viaja a Trinidad y a la Guayana Británica. 1951 (febrero)  1952 (agosto) Viaja
                con Alberto Granados por los países
                latinoamericanos: visita Perú, Colombia y
                Venezuela, de donde regresa en avión, vía Miami
                (EE.UU.) a Buenos Aires. 1953 Se gradúa en la Universidad,
                recibe el diploma de médico. 19531954 Realiza el segundo viaje
                por los países de América Latina. Visita
                Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa
                Rica, El Salvador. En Guatemala participa en la
                defensa del Gobierno del presidente Arbenz,
                después de cuya derrota reside en México. 19541956 Trabaja en México de
                médico en la Sala de Alergia del Hospital
                Central. 1956 (eneromayo) Conoce a Fidel
                Castro y se incorpora a su destacamento
                revolucionario; participa en los preparativos de
                la expedición del Granma.  1956 (junio-agosto) Es encarcelado en
                la ciudad de México por pertenecer al grupo de
                Fidel Castro. El 25 de noviembre sale del
                puerto de Tuxpán en el yate Granma,
                entre los 82 rebeldes encabezados por Fidel
                Castro. Granma llega a Cuba el 2 de
                diciembre. 1956-1959 Participa en la guerra
                revolucionaria contra Batista en Cuba; es dos
                veces herido en los combates. 1957 (2728 de mayo)
                Combate de Uvero. El 5 de junio es
                designado comandante de la Cuarta columna. 1958 (21 de agosto) Recibe la orden de
                trasladarse a la provincia de Las Villas, al
                frente de la Octava columna Ciro
                Redondo. El 16 de octubre la columna
                llega a las montañas del Escambray. Del 28 al
                31 de diciembre dirige la batalla de Santa
                Clara. 1959 (1 ° de enero) Liberación de
                Santa Clara. 2 de enero. La columna del
                Che entra en La Habana y ocupa la fortaleza de La
                Cabana. 9 de febrero. Es declarado
                ciudadano cubano por nacimiento. 3 de junio.
                Contrae matrimonio con Aleida March. 12 de
                junio5 de septiembre. Viaja en misión
                del gobierno cubano a Egipto, Sudán, Pakistán,
                India, Birmania, Indonesia, Ceylán, Japón,
                Marruecos, Yugoslavia, España. 7 de octubre.
                Jefe del Departamento de Industrias del INRA. 26
                de noviembre. Presidente del Banco Nacional. 1960 (5 de febrero) Participa en La
                Habana en la inauguración de la Exposición
                Soviética de Adelantos de la ciencia, la
                técnica y la cultura; por primera vez se
                entrevista con A. I. Mikoyán. En mayo
                aparece en La Habana el libro del Che La
                guerra de guerrillas. 22 de octubre9 de
                diciembre. Al frente de la misión económica
                de Cuba visita la Unión Soviética,
                Checoslovaquia, la RDA, la RPCh, la RDPC. 1961 (23 de febrero) Es designado
                ministro de Industrias y miembro del Consejo
                Central de Planificación, que poco más tarde
                pasa a dirigir simultáneamente. 17 de abril.
                Invasión de los mercenarios a Playa Girón.
                Manda las tropas en Pinar del Río. 2 de junio.
                Firma un acuerdo económico con la URSS. 24 de
                junio. Se entrevista en La Habana con Yuri
                Gagarin. En agosto representa a Cuba en la
                Conferencia del Consejo Interamericano Económico
                y Social (CIES) en Punta del Este (Uruguay), en
                la cual denuncia el carácter imperialista de la
                Alianza para el Progreso. Visita Argentina y
                Brasil, entrevistando a los presidentes Frondizi
                y Quadros. 1962 (8 de marzo) Miembro de la
                Dirección Nacional de las Organizaciones
                Revolucionarias Integradas (ORI) y el 2 de marzo,
                miembro del Secretariado y de la Comisión
                Económica de ORI. 15 de abril. Habla en
                La Habana en el Consejo Nacional de la CTC,
                llamando a desplegar la emulación socialista. 27
                de agosto3 de septiembre. Se encuentra en
                Moscú al frente de la delegación gubernamental
                y partidaria. Visita Checoslovaquia. En la
                segunda mitad de octubre y principios de noviembre
                está al frente de las tropas en Pinar del Río. 1963 (mayo) Con motivo de la
                transformación de ORI en Partido Unido de la
                Revolución Socialista de Cuba, es designado
                miembro de su Comité Central, del Buró
                Político del CC y del Secretariado. Julio. Asiste
                en Argelia, encabezando la delegación
                gubernamental cubana, a los festejos del primer
                aniversario de la independencia de esta
                república. 1964 (16 de enero) Firma el protocolo
                cubano-soviético de ayuda técnica. 20 de
                marzo13 de abril. Preside la
                delegación cubana a la Conferencia de la ONU
                para el Comercio y el Desarrollo en Ginebra
                Suiza). 1517 de abril. Visita
                Francia, Argelia y Checoslovaquia. 519 de
                noviembre. Se encuentra en la Unión
                Soviética al frente de la delegación cubana, en
                los festejos del 47 aniversario de la Gran
                Revolución Socialista de Octubre. 11 de
                noviembre. Hace uso de la palabra en la Casa
                de la Amistad, en la Asamblea constituyente de la
                Sociedad de Amistad soviético-cubana. 917
                de diciembre. Preside la delegación cubana en la
                Asamblea General de la ONU en Nueva York. Segunda
                mitad de diciembre. Visita Argelia. 1965 (enero-marzo) Visita la
                RPCh, Malí, Congo (Brazzaville), Guinea, Ghana,
                Dahomey, Tanzania, Egipto, Argelia, en la cual
                asiste al Seminario económico de solidaridad
                afroasiática. El 12 de marzo de 1965 el
                semanario uruguayo Marcha publica el artículo
                del Che titulado "El socialismo y el hombre
                en Cuba". 14 de marzo. Regresa a La
                Habana. 15 de marzo. Su última
                intervención en público en Cuba: rinde cuentas
                del viaje al extranjero ante los colaboradores
                del Ministerio de Industrias. 1° de abril.
                Escribe las cartas de despedida a los padres, a
                los hijos, a Fidel Castro. 3 de octubre.
                Fidel Castro da lectura en la reunión
                constituyente del Comité Central del Partido
                Comunista de Cuba a la carta de despedida
                del Che. Viaja clandestinamente al Congo
                encabezando a un grupo de cubanos para apoyar al
                Movimiento de Liberación del Congo. En
                diciembre, luego del fracaso del movimiento
                congolés, viaja a Europa del Este. 1966 (15 de febrero)
                Envía una carta a su hija Hilda, felicitándola
                por su cumpleaños. 7 de noviembre. Llega
                al campamento guerrillero en el rio Ñancahuazú
                (Bolivia). 1967 (23 de marzo) Comienzan las
                operaciones militares del grupo guerrillero
                (Ejército de Liberación Nacional de Bolivia),
                mandado por el Che (Ramón,
                Fernando). 17 de abril. En La
                Habana se publica el mensaje del Che a la
                Tricontinental. 20 de abril. Detención de
                Debray, Bustos y Roth por las autoridades
                bolivianas. 29 de julio. En La Habana se
                inaugura la Conferencia constituyente de la
                Organización Latinoamericana de Solidaridad. 31
                de agosto. Perece el destacamento de
                Joaquín, en el cual estaba Tania. 8 de
                octubre. Combate en la quebrada del Yuro;
                Che, herido, es hecho prisionero. 9 de
                octubre. Los rangers asesinan al
                Che en el pueblo de Higuera. 15 de octubre.
                Fidel Castro confirma la muerte del Che en
                Bolivia. 1968 En junio aparece en La
                Habana la primera edición del Diario del Che
                en Bolivia. 
 |